Historia de la Jornada Mundial de la Juventud

Descubre la historia de la Jornada Mundial de la Juventud, una peregrinación de fe que une a los jóvenes del mundo con la Iglesia

“Un movimiento global de fe, esperanza y juventud”

A través de continentes y generaciones, la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es una peregrinación de corazones. Es donde los extraños se convierten en familia, donde la fe baila en las calles y donde la voz de Cristo llama a los jóvenes — no solo a ser testigos de la historia, sino a darle forma.

🔹 ¿Qué es la Jornada Mundial de la Juventud?

La JMJ es el evento católico internacional más grande para jóvenes, iniciado por el Papa y celebrado cada pocos años. Reúne a millones de jóvenes de todo el mundo para la oración, la adoración, el intercambio cultural y un encuentro personal con Cristo.

No es solo un día, sino una peregrinación de una semana de misas, catequesis, música y comunidad, que culmina con una misa papal presidida por el Santo Padre.

🔹 ¿Quién la fundó?

La JMJ fue fundada por el Papa San Juan Pablo II en 1985, inspirado por su profundo amor y fe en la energía, la fe y la misión de la juventud del mundo. Sus palabras:

“Los jóvenes no son solo el futuro de la Iglesia, son su presente”.

🔹 ¿Cuándo y dónde se ha celebrado la JMJ?

Año | Ciudad anfitriona | País | Tema destacado
1986 | Roma | Italia | Primera JMJ oficial (Domingo de Ramos)
1987 | Buenos Aires | Argentina | Primera JMJ internacional
1991 | Czestochowa | Polonia | Regreso a Europa del Este tras la caída del comunismo
1995 | Manila | Filipinas | Más de 5 millones de asistentes – ¡récord!
2000 | Roma | Italia (Jubileo) | “No tengáis miedo” — Juan Pablo II
2005 | Colonia | Alemania | Primera con el Papa Benedicto XVI
2011 | Madrid | España | Enfoque en las raíces de la fe
2016 | Cracovia | Polonia | Misericordia y legado de Juan Pablo II
2019 | Ciudad de Panamá | Panamá | Primera en Centroamérica
2023 | Lisboa | Portugal | “María se levantó y partió sin demora”
2027 | Seúl | Corea del Sur | ¡Primera JMJ en el noreste de Asia!

🔹 ¿Por qué es importante la JMJ?

– Fortalece la identidad católica global
– Construye puentes entre culturas y continentes
– Empodera a los jóvenes para vivir y compartir su fe
– Promueve la paz, la unidad y la misión
– Inspira vocaciones, conversiones y amistades para toda la vida

🔹 ¿Quién puede asistir?

Aunque la JMJ está dirigida a jóvenes adultos (de 16 a 35 años), personas de todas las edades — clérigos, religiosos, familias y voluntarios — asisten y apoyan la experiencia.

¡Sé parte de nuestra aventura!

¡Únete a nosotros y marca la diferencia! Juntos podemos explorar actividades emocionantes, compartir momentos memorables y crear amistades duraderas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *